miércoles, 19 de agosto de 2015

LAS TICS Y EL USO DE LOS BLOGS EN LA CLASE DE INGLÉS. Prof.: María Victoria Caporale


Las TICS y el uso de los Blogs en la clase de Inglés

Las TICS en la educación deben articularse con el currículo y facilitar la construcción de aprendizajes en distintas áreas Las TICS entonces son al mismo tiempo fin y medio para el aprendizaje. Fin porque en la sociedad actual, del conocimiento, es indispensable tener habilidades para ser usuarios de la tecnología de manera que se puedan atender las necesidades individuales y colectivas de información, diversión y comunicación. Medio porque las TIC no deben ser el centro de atención del proceso educativo sino un medio para construir y aplicar conocimientos. 

La idea de trabajar con un blog propio en la clase de Inglés es lo que nos permite  trabajar de una manera rápida y sencilla todos los contenidos que  el docente desea que los alumnos trabajaran con sus netbooks tanto en clase como con tareas para el hogar.

Teniendo en cuenta que los  contenidos que uno publica en  un blog pueden adoptar diversas formas de acuerdo con los objetivos de cada docente y que la temática también depende de nuestra voluntad el uso de  un blog  permite trabajar en forma más ordenada en clase ya que  los alumnos tienen en un solo sitio todas las actividades ordenadas por fecha con la explicación del desarrollo de cada actividad. Además me permite mostrar a las familias lo que se hace en clase y de esta forma los padres pueden seguir los contenidos y los diferentes tipos de actividades siendo más participativos ya que pueden comentar on line dichas actividades.

Algunas de las ventajas del uso de las Tics en el aprendizaje de un idioma extranjero es estar conectados globalmente, la comunicación instantánea, y poder acceder en forma fácil a la información. También la posibilidades de vincularnos con otras instituciones, con otros docentes, con otras comunidades educativas y con las familias. Al ser un medio activo la posibilidad de interact

 Sobre habilidades informáticas e informacionales se espera que los niños sean capaces de:

  • abrir y cerrar programas
  • usar el mouse para dibujar
  • manipular ventanas y menús
  • guardar sus archivos con orientación del profesor
  • imprimir con orientación del profesor
  • manipular diskettes o USB
  • digitar en el teclado del computador y construir textos, usando una correcta posición de los dedos, las manos y el cuerpo
  • con orientación del profesor, recuperar información almacenada en un archivo en disco duro, diskette o USB
  • modificar la información almacenada previamente, cambiar palabras, alterar el orden de los párrafos, cambiar el sentido de las frases, agregar nueva información, cambiar el formato o color de la letra
  • insertar imágenes de un archivo con orientación del profesor
  • presentar los dibujos y textos con ayuda de las TIC a sus compañeros.

El uso de estas herramientas nos da la posibilidad  de ser más creativos y nos propone constantemente nuevos desafíos.  

 
Prof. María Victoria Caporale

Docente de Idioma Extranjero Ingles de

Escuelas del Gobierno de la Ciudad de Bs.As.

MAESTRA IDIOMA INGLES Esc. 7 D.E.17

MAESTRA IDIOMA INGLES Esc. 25 D.E. 12

SECRETARIA  CECIE D.E. 12

domingo, 28 de junio de 2015

DE AMÉRICA PARA EL MUNDO. Prof. Silvina Iacovino


La lengua extranjera para comunicar
 
         La actualidad es una fuente inagotable de ideas y recursos para trabajar en la escuela. De hecho, es casi una obligación de la escuela hacerse eco de la realidad para analizarla, comprenderla y, así ayudar a nuestros alumnos a desarrollar su juicio crítico, comparar, emitir juicios de opinión, optar y elegir con fundamentos.
         Trabajar haciendo eje en temas de actualidad aporta, además, una cuota extra de motivación cuando seleccionamos aquellos temas que son del interés de nuestros alumnos.
         Una buena posibilidad de trabajo en proyecto interdisciplinario se nos ofrece en este momento con la realización de la Copa América 2015 que, en su edición número 44 se lleva a cabo por séptima vez en Chile desde el 11 de junio hasta el 4 de julio. Se abre, a partir de este evento deportivo, un abanico de opciones para trabajar desde diferentes áreas, un abordaje integral para aprovechar un tema de interés.
         Desde el área de Lenguas Extranjeras podemos desarrollar la idea de crear un servicio informativo desde América del Sur para los países anglo parlantes. Puede trabajarse en un 7mo. Grado en pequeños grupos asignando a cada uno un medio informativo diferente: una radio, un periódico, una revista especializada en deportes, un programa de televisión. De esta manera se pondrán en juego los quehaceres de comprensión y producción en Lengua Extranjera en una situación comunicativa significativa: informar los acontecimientos que suceden en Chile al resto del mundo haciendo uso de la lengua en diferentes medios y en diferentes formatos textuales: el texto informativo, la entrevista, la crónica. Si el grupo lo permite, se pueden proponer situaciones de debate ya que han surgido varias noticias que, por su naturaleza, se prestan para opinar, disentir, tomar posición por diferentes posturas: conductas antiportivas, el accidente del jugador chileno Arturo Vidal, los conflictos en la FIFA, etc.
         Será en este caso importante, el aporte que pueda integrarse desde el área de Prácticas del Lenguaje con respecto a: características de cada medio informativo, recursos que utiliza, el texto informativo y sus características principales, las imágenes, los periódicos, sus secciones, las noticias destacadas, los titulares, los copetes; el discurso oral, el discurso escrito; el texto argumentativo, su estructura y características.
         También desde el área de las Ciencias Sociales podemos trabajar los diferentes aspectos que nos permiten conocer a los países participantes de este torneo: su geografía, clima, costumbres, población, economía, forma de gobierno, historia, atractivos turísticos, acerbo cultural, etc. Centrando la atención en sus personalidades destacadas de distintos ámbitos (la cultura, la literatura, el arte, la música, el deporte, la ciencia) podemos integrar el trabajo con las áreas de Educación Plástica, Educación Física, Educación Tecnológica, Educación Musical. Son ellos, todos los equipos representativos de las asociaciones agrupadas en la Confederación Sudamericana y dos países invitados: México y Jamaica.


         Desde la Matemática se pueden analizar datos estadísticos relacionados con la actividad futbolística de cada país, con los resultados que van surgiendo en el desarrollo de la competencia, goleadores del torneo, cantidad de público, el mejor jugador de cada partido,puntajes de clasificación; datos históricos de las distintas ediciones de la Copa América, etc.
         La informática también hará un aporte fundamental como medio para obtener información y como herramienta de apoyo para la presentación de la producción oral y escrita en sus diferentes formatos. La tecnología servirá para la realización de videos, audios, producción de imágenes, cuadros comparativos, tablas de doble entrada, etc.
         Así, partiendo de una idea central, interesante y motivadora podemos abrir “el juego” hacia todos los aspectos que la conforman y realizar un trabajo rico e integrador en el que cada participante puede aportar lo mejor de sí desde su especialidad y, al mismo tiempo, aprender algo nuevo.
 
Silvina Iacovino