sábado, 9 de agosto de 2014

MOTIVACIÓN E INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA. Prof: Silvana Pedron

 Un tema que no debe dejar de considerarse en la Educación y  de gran relevancia es la “MOTIVACIÓN E INNOVACIÓN EN  LAS CLASES DE NIVEL MEDIO EN EDUCACIÓN FÍSICA ”.

La motivación es una de las variables más estudiadas y que despiertan gran número de investigaciones.

Según Isolá - Ahola,S. y St.Clair,B. (2000) la motivación es el más importante e inmediato determinante del comportamiento humano, ya que lo despierta, le da energía, lo dirige y lo regula (Murray,E.,1964).
El término motivación viene del latín “motivus o motus”, que significa “causa del movimiento”, por ende  la motivación se relaciona con términos como excitación, energía, activación.

 En la adolescencia, suelen manifestarse  y reflejarse esos términos. Esa franja que atraviesa desde la pubertad (alrededor de los 11 años) hasta el completo desarrollo del organismo (alrededor de los 19 años ), es un paso gradual de la niñez a la adultez, en la cual se manifiestan cambios en el individuo.

Los mismos son corporales, de identidad, psicológicos,  sociales, etc. es una etapa de conflictos.

  Las variables o factores relacionados con LA MOTIVACIÓN son; aspectos biológicos, emocionales, sociales y cognitivos.
 

El factor social no es menos importante, el joven busca espacios como propios, como pueden ser el deporte, la música etc. Nos enfocaremos  desde el punto de vista de los patrones motivacionales  para la actividad física futura.

A través de diversos estudios se procura la construcción de conocimientos sobre la realidad de los perfiles motivacionales del estudiante adolescente dentro del área de la Educación Física , el deporte y la Psicología Social

Creo que desde la Educación Física, es posible realizar un proyecto coherente con nuestros pensamientos, formaciones,  con el objetivo de   clarificar, el cada vez más amplio campo de iniciativas que conciben el deporte como una herramienta de gran utilidad para la inclusión social.

OBJETIVO

·        Innovar, leer, informarse  y mejorar los conocimientos relacionados a los distintos tipos de motivaciones existentes  desconocidos por gran parte de la población.

La motivación en educación física se ha apoyado en dos grandes teorías, la teoría de las metas de logro (Nicholls, 1989) y la teoría de la autodeterminación (Deci, E. y Ryan, R. 1980, 1985, 1999).

Desde la teoría de las Metas de Logro, numerosos trabajos han destacado que los profesores que promueven un clima motivacional orientado a la tarea, aumentan las expectativas positivas del alumnado, incrementando su esfuerzo, interés y autoestima y favoreciendo  la motivación intrínseca (e.g.Halliburton y Weiss, 2002; Moreno,Sicilia y Muyor, 2008).

Esta última es uno de los constructos principales de la teoría de la Autodeterminación.

La teoría de Flow,  encuadra dentro de las teorías de la motivación intrínseca,  y es un estado de compromiso por parte del individuo con la actividad que realizará. El sujeto elimina cualquier otro sentimiento, emoción o pensamiento, lo cual implica una concentración total donde se fusionan el cuerpo y la mente con facilidad, es sumamente interesante y en concordancia con nuestra área.

PROPÓSITOS 

·                                                                                                                                    Uno de ellos seriá lograr en los docentes que  este escrito,   sirva de fuente de contacto,  experiencia e implementación de la Motivación en las clases.

·                                                                                                                                    Otro concurrirá en contribuir a la clarificación de algunos factores motivacionales que inciden en esta realidad en el terreno y a las propuestas de alternativas para revertir esa tendencia.

·    Poder transformar esta instancia en un espacio donde se pueda discutir y debatir sobre la utilidad de implementar distintas teorías motivacionales.

La transformación constante de la sociedad, necesidades e intereses fueron modificando los perfiles motivacionales.

Ciertos  textos, como los de los autores Da Silva, M. y Bracht, V.  (2014) hacen hincapié en  la  resistencia a la renovación en la educación física tradicional.

¿Será esta realidad la que se que se observa diariamente en las instituciones secundarias escolares?

Esos cambios  en  las prácticas deben generarse desde el enfoque teórico – metodológico  y comprender los procesos de  innovación pedagógica e incluir “la motivación por las prácticas escolares.

En la escuela media, sería productivo integrar los intereses de los estudiantes e implementarlos en los contenidos de las prácticas pedagógicas (una cogestión),  incluir la autoevaluación  o involucrar más a l@s alumnos con la práctica docente.

El profesor debe comprometerse hacia las prácticas innovadoras mediante la dedicación a la planificación, a las decisiones y construcciones de clases compartidas con sus alumnos y centrar sus esfuerzos en el compromiso con el aprendizaje de los estudiantes.

El docente debe identificar los problemas que surjan, la causa de los mismos, y reflexionar, dialogar abiertamente sobre la estrategia que aplicará.

Es prioritario pensar en nuestra realidad educativa desde una perspectiva diferente de la formación docente fortalecerla y hacer hincapié en la construcción de experiencias innovadoras, utilizando como herramienta fundamental “el diálogo”, la reflexión para resolver situaciones conflictivas, búsqueda de nuevos recursos,   actualizaciones, renovación, nuevos aportes y conocimientos.

Los profesores, deberíamos generar cambios, aceptar nuevos desafíos,  con espíritu emprendedor y no quedarnos con un repertorio básico, continuando con  diversos procesos de innovación pedagógica y prácticas, rompiendo con las viejas estructuras de las prácticas tradicionales.

Silvana Pedron
F.C. 328611
Profesora De Educación Física

 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ø     Da Silva , M. y  Bracht, V. (2014). Las practicas y profesores innovadores en la educación física escolar

Ø     Deci, E. y Ryan, R, (1985).Intrinsic motivation and self-determination in human behaviour. New York: Plenum.


Ø     Isolá-Ahola,s.e., y St.Clair,B.(2000).Toward a theory of exercise motivation. quest, 52, 131.147.

Ø     Murray, E. (1964) Motivation and emotion. Englewood Cliff, N. J.: Prentice hall. 

Ø     Nicholls, J. (1989) The competitive ethos and democratic education. Cambridge: Harvard university press.

domingo, 3 de agosto de 2014

CREADORES EN MINIATURA: Prof. Gilda Analía Luciardo




En la sala de lactario hacia fin de año comenzamos a proponer una serie de actividades orientadas a la exploración táctil con pan rallado y harina, elementos que no presentan dificultad si los llevan a la boca como suelen explorar los bebés…

En las primeras propuestas se presentó pan rallado, los bebés comenzaron a manipularlo y a explorarlo, realizando diferentes acciones sobre él. Intentaban agarrarlo, lo golpeaban, apretaban sus manitos, lo llevaban a la boca…

Explorar con pan rallado provocó asombro en todos los bebés, esto se vio reflejado en las expresiones de sus rostros, alegría, risitas, grititos, entusiasmo al ponerse en contacto con lo ofrecido.

En actividades subsiguientes se ofreció junto al pan rallado cucharas plásticas y pequeño potecitos plásticos

Cada uno resolvió la exploración de distinta manera, algunos cautelosos observaban las acciones que realizaban sus pares, otro rápidamente comenzaron a accionar con los utensilios ofrecidos.

Luego cambiamos el material por harina en otras oportunidades, incorporando pequeños coladores.

Luego ofrecimos pan rallado y harina a la vez, comenzaron a manipular, mezclar, golpear…

Fuimos observando a través de los días que esparcían la harina y el pan rallado y con sus deditos comenzaban a dejar huellas.

Esta  serie de actividades observamos producía mucho placer en los bebés, al pasar los días del desarrollo de las mismas, los bebés iban creando, complejizando, cambiando las manipulaciones…

Creemos muy importante destacar que en estas propuestas los elementos presentados estuvieron a disposición de los bebés permitiendo la libre exploración.

La exploración plástica se inicia a partir del rastro que dejan las huellas cuando los niños juegan con arena, barro…,en este caso harina y pan rallado. Esto les permite ir descubriendo la relación entre su movimiento y la marca que deja y a partir de este descubrimiento comienzan a variar sus movimientos y a controlarlos.

Los niños pequeños no le atribuyen significado representativo o simbólico a aquello que realizan. Es a través de los adultos y en el diálogo que se genera con ellos, que comenzarán a atribuirle estos significados.

Es en esta comunicación con el niño que la obra realizada es “leída” por el adulto, valorizando la expresión lograda.

Este es un inicio, con el tiempo los niños tendrán una intencionalidad del representar la realidad, y con estas ricas experiencias serán capaces de hacerlo y de crear…

 
                            Hay huellas que quedan en la arena,
                            hay huellas que quedan en la masa,
                          hay huellas que quedan en la témpera…
                      y hay huellas que quedan en nuestro corazón.

 
                                                                        Gilda Analía Luciardo
                                                                            DNI 17198449