sábado, 2 de octubre de 2010

LOS VARONES DANZAN. Lic. Patricia C. Arias


“Moviendo los Estereotipos de Género”

Eje temático


Artículo de divulgación de experiencias pedagógicas
  
MOVIENDO LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNERO

LOS VARONES DANZAN

RESUMEN

La experiencia que se relata a continuación –los varones danzan- se desarrolló, en el

Instituto Superior de Educación Física N° 1 “Dr. Enrique R. Brest” en el mes de octubre

del año 2003.

La misma formó parte de una investigación denominada “moviendo los estereotipos de

género” que contó con otras dos experiencias realizadas durante el segundo cuatrimestre

del mismo año. A saber: la lectura de material teórico y el análisis de textos en la temática

de género; y un cine debate con la proyección de la película inglesa Billy Elliot

Instalar la problemática de género en la formación de los docentes de educación

física era el objetivo que perseguía este trabajo. El mismo fue impulsado por la Lic.

Graciela Morgade, en ese momento Directora General de Educación Superior del

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

En esa oportunidad formé parte de un equipo de trabajo junto a la Lic. Diana Solís como

coordinadora del proyecto y las prof. Ana Cristina Álvarez y Lucila Traverso.

En lo particular, por ser la danza mi especialización, me ocupé de la diagramación y

ejecución de esta propuesta. La misma correspondió al dictado de una clase de danza

con los varones de 4° 2 y 4° 3 del T.M. de la promoción 2003.

  

MOVIENDO LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNERO

LOS VARONES DANZAN
Lic. Patricia Arias

“Quien no baila desconoce el camino de la vida”
Jesucristo, según un himno gnóstico del siglo II


Todo se inicia a mediados del año 2003, cuando la Lic. Diana Solís me

invita a trabajar en un equipo, que aborde las cuestiones de género dentro del

profesorado de educación física, a su vez solicitado por la Lic. Morgade (en ese

momento Directora de Educación Superior).

Vino a mi mente, en ese instante, un texto de un psicoterapeuta argentino

llamado N. Levy, quien repara en la cuestión de la desvalorización de la energía

femenina en la cultura occidental. Levy sostiene que la mayoría de nosotros

hemos sido criados con una idea que ha tenido una acción devastadora, ya que

impide un desarrollo armónico y equilibrado de la personalidad, es la que cree que

la energía masculina es mejor, más interesante y más vital que la energía

femenina.

Así, plantea que cuando se le pregunta a alguien qué cree ud. que es mejor, más

interesante o más vital: ¿la iniciativa, la búsqueda, la acción o la receptividad, la

espera, la contemplación? La respuesta más frecuente es que lo primero es

mucho más interesante que lo segundo, y a los rasgos femeninos mencionados se

los considera más bien como un déficit de la vitalidad. Del mismo modo, cualquier

rasgo en un varón que estuviera vinculado con las funciones femeninas

(sensibilidad, ternura, etc.) es interpretado como un déficit en su condición de

varón. De tal manera que se sofocan dichas expresiones y lo que resulta es

sinónimo de potencia masculina. Esto claramente se sostiene desde el mensaje:

“los varones no lloran” o: “aguantarse el dolor es de machos”

Sostiene, entonces, que si la energía femenina es poco valorada por nuestra

sociedad, al ser vista como una falla en la vitalidad y que la aparición en el varón

es considerada como una falla en su condición de tal, el camino elegido ha

apuntado a impedir cualquier expresión de la misma.

¿Qué puedo aportar a las “cuestiones de género” desde mi área específica

de trabajo? –me pregunté, en ese momento. La respuesta que me asaltó fue

contundente: “dictar una clase de danza para varones”. Me encontré con un primer

tema a resolver, ya que la danza es una asignatura que cursan sólo las mujeres.

La cuestión se solucionó cuando le solicité a uno de los profesores de gimnasia

deportiva de varones de 4° año, que me permitiera una de sus clases curriculares

para llevar a cabo la experiencia.

El segundo y gran tema a resolver respondía a la pregunta: ¿cómo hacer para que

los varones bailen sin que los paralice la idea de que están bailando? La

respuesta fue sencilla, les voy a pedir que hagan lo que socialmente les está

aceptado hacer, jugar a la pelota.

Así fue que el 6 de octubre de ese año, con un gran signo de pregunta y el

inevitable entusiasmo que me generan los desafíos, fui –junto a todo el equipo- a

encontrarme con los alumnos.

Me acerco a ellos, me presento, les digo que vamos a hacer una clase juntos.

Comenzamos a entrar en calor. Nos estiramos, movilizamos las articulaciones,

despertamos el cuerpo y sin querer fuimos entrando en el maravilloso mundo del

ritmo y el movimiento, jugando con el tiempo, la energía y el espacio, disfruté cada

segundo y ví sus caras expresar el placer, fue algo realmente muy bello. Después

relajar la tensión acumulada.

Recordé en ese momento que, relajar, expresar, cuidar, son todos atributos de la

energía femenina, según el estudio de N. Levy.

Continué entonces, les pedí que por parejas, imaginaran que tenían una pelota, y

que jugaran utilizando todo el espacio. Los ví saltar, girar, lanzar, recibir, caerse al

piso, golpear con la cabeza, el pecho, las piernas, usar todo el cuerpo, de una

manera -no menos- que apasionada. Elegí una pareja, dividí al grupo en dos, la

mitad detrás de Juan Pablo, la otra mitad detrás de Juan Diego, les pedí –al resto-

que se mimetizaran con ellos. Les puse un tango. Fue realmente mágico. Los vi

danzar, bailar con pasión, con gran armonía, me embargó una intensa emoción.

Luego hice el cierre, les indiqué que la clase había finalizado, uno esbozó: -Nooo!!

Otro agregó (dirigiéndose al profesor): - que cambien gimnasia por danza.

Entre risas, armamos un círculo para poder reflexionar.

¿Cómo están?, les pregunté.

- “Mejor”, contestó uno, está para seguir”.

- Yo vine re-dormido y me desperté completamente”, apuntó otro.

- “La música ... te da para moverte. Indicó un tercero

- ¿Qué más pueden decir? pregunto.

- Estuvo relajante, divertido”, agrega uno.

- Otro  indica, que “estuvo muy bueno lo que había visto de afuera cuando jugaban
 
 con la pelota imaginaria”.

- “Está muy estructurado a que la danza es un tutú”, me indica uno de ellos.

Esto me da pie a explicar que la danza como cualquier expresión artística, nace

en un contexto histórico y social determinado, que el Ballet se origina a mediados

del siglo XVII, y es importante clarificar que “la del tutú” es solo una de las formas

posibles de la danza, que -por favor- no dudaran, de que lo que ellos habían

hecho era bailar.

-         A mí lo que me pasó fue que cuando cerré los ojos, me encontré

 descubriendo todo mi cuerpo otra vez”. Agrega otro alumno.

-          “Cuando cerrás los ojos, te dejás llevar”. Indica otro.

¡Qué interesante me resultó descubrir que todas estas expresiones de parte

de los alumnos, también estaban dando cuenta de la percepción de los atributos

femeninos! La relajación, la sensibilidad, el sentido estético, la capacidad de

entrega, etc.

Un alumno, refiriéndose a lo que piensa habitualmente dice: es que el hombre no

está para expresarse. Eso se lo deja a las mujeres. El hombre está para cosas

duras”.

Pregunto entonces: Uds. ¿Creen que esto es saludable?. Nooo..., dijeron varias

voces al unísono.

-“Yo creo que pasaría algo similar si lleváramos a todas las chicas a una cancha

de fútbol, eso ellas también lo tienen vedado” -agrega un alumno-. Recuerdo

haberme alegrado enormemente de esta reflexión, ya que arroja por la borda todo

egoísmo y percibe la discriminación.

Dice otro alumno: - La sociedad elige por nosotros, lo mismo pasa acá adentro. Yo

no sé lo que es el cestobol. Agrega otro.

Con una inmensa satisfacción por la tarea realizada, dí cierre al trabajo

El resultado había sido realmente muy bueno, pero lo que aconteció

después no fue menos interesante. Los alumnos me plantearon la posibilidad de

un segundo encuentro. Respondo que con muchísimo gusto si el prof. así lo

aceptase. Y así fue. Allí ví con claridad que los estereotipos son de diversa índole,

otro de los que se han instalado con fuerza dentro de la formación, que alcanza

tanto a los varones como a las mujeres, tiene que ver con que si te gustan los

deportes no puede gustarte el baile, o a la inversa. Hay un corte abrupto entre el

movimiento expresivo y el movimiento deportivo. Entonces fui por más. Le pedí a

Lucila y a Nicolás (ambos, jugadores federados de básquetbol), que nos

encontráramos para hacer un trabajo. Les pedí a c/u que trajera una pelota de

básquetbol. Así fue que nos encontramos y luego de entrar en calor, les pedí

primero que cada uno jugara con su pelota, luego les retiré una de ellas y les

solicité que jugaran los dos con la misma. Posteriormente les retiré la única pelota

y les pedí que continuaran jugando como si la tuvieran.

En ese momento, le dice Nicolás a Lucila: -vos me la pasás y a mí se me escapa.

Lucila le responde, haciendo cuerpo el estereotipo que dice que las mujeres

somos menos coordinadas que los varones: -nooo!, que se me escape a mí, que

suena más creíble.

Y Nicolás responde, con una gran cuota de ternura: -no, acá vinimos a romper

todos los estereotipos, así que al que se le tiene que caer es a mí.

A ese trabajo le pongo el mismo tango con el que habíamos trabajado en la primer

clase. Armamos una composición con movimientos deportivos Los cité para la

segunda clase.

Allí fuimos –todo el equipo- al segundo encuentro. Ensamblamos los movimientos

que habían creado Juan Pablo y Juan Diego en el primer encuentro y los

movimientos creados por Lucila y Nicolás. Empezó a crecer algo así como una

coreografía de danza deportiva.

Cerramos el segundo e impensado encuentro con una gran satisfacción.

Para finalizar, creo como camino posible hacia la armonía individual y

social apuntar por un lado, a revalorizar la energía femenina, en donde

varones y mujeres puedan conectarse con sus atributos, dando lugar a su

expresión con total libertad. Y por otro, a que las mujeres no se vean

impedidas de realizar actividades en donde les sea posible expresar la

energía masculina que habita en su interior, sin sentirse desvalorizadas,

discriminadas u obligadas a competir.

Apunto a la comprensión de la verdadera esencia del ser humano, sin

prejuicio ni exclusión alguna; donde, siendo el individuo que, haciendo uso

de su libertad, decida qué actividad le resulta placentera y lo hace feliz.

Agradezco a Diana por su afecto incondicional y el intenso conocimiento de

los fenómenos sociales, a Ana, Lucila, Nicolás por la entrega y el compromiso, al

prof J.C. Esperón por abrirnos su cátedra para esta experiencia, a los alumnos de

4° 2° y 4° 3 del T. M. promoción 2003, que cambiaron el prejuicio por la apertura,

permitiéndose disfrutar.

Lic. Patricia C. Arias

LA OBESIDAD INFANTIL. Prof. Licia Halfon


La obesidad es uno de los trastornos nutricionales más frecuentes en la infancia. Por ejemplo, en nuestro medio son obesos el 5-10 por ciento de los escolares y adolescentes. La obesidad habitualmente es de origen exógeno, nutricional o de etiología multifactorial. En menos del 5 por ciento de los casos es secundaria a enfermedades metabólicas o endocrinas.
Factores predisponentes – etiología
La familia tiene una importancia fundamental en su génesis y mantenimiento. Con frecuencia existe tendencia familiar a la obesidad y uno o dos de los padres son obesos. Estos padres están acostumbrados a comer mucho o de manera inadecuada, tienen hábitos sedentarios y sobrealimentan a los hijos. El tamaño y la dinámica familiar también son importantes, de manera que la obesidad es más frecuente en los hijos únicos. Las familias sobre protectoras, rígidas, con padres ansiosos o que implican a los hijos en sus conflictos, tienen mayor riego de obesidad.
Con frecuencia estas familias tienen dificultades en aceptar los cambios provocados por el crecimiento del niño y suelen sobreestimar la importancia de comer bien para la salud. También son importantes el orden del nacimiento, la educación, y la edad de los padres.
Hábitos: los hábitos de estos niños favorecen el desarrollo de la obesidad; alimentación excesiva, inadecuada, con exceso de hidratos de carbono o grasas, golosinas, comida basura, ingesta entre horas, etc.…
Además en su comportamiento alimentario destacan la velocidad de comer y tragar alimentos, así como la preferencia por alimentos dulces o grasientos. Estos niños hacen poco deporte y pasan horas delante del televisor.

¿Cuándo un niño es obeso?
“Es el pediatra quien debe responder a este interrogante, luego de un examen clínico del niño, de acuerdo con su impresión y con la relación del peso del niño y su talla, según las tablas de edad y sexo.
El rol del pediatra es de suma importancia para detectar factores de riesgo tempranos y prevenir el sobrepeso y el camino a la obesidad.
En los factores de riesgo interactúan la herencia y el medio ambiente, a saber: en el lactante la obesidad puede estar ligada a la alimentación con biberón, el destete temprano, la incorporación precoz de papillas, el agregado de harinas o cereales a los biberones, etc. En cambio en la lactancia materna o natural es el propio bebé quién regula la ingesta de su alimento. Sin embargo ni la lactancia artificial ni los otros factores anteriormente mencionados, herencia, malos hábitos, sobreprotección, representan en sí mismos causas de obesidad. Esto ocurre cuando se suman distintos factores en un sujeto y en determinadas circunstancias. La obesidad infantil resulta de la desdichada combinación de múltiples causas.
En el período preescolar y escolar pueden hallarse con mayor frecuencia una causa desencadenante de esta patología, llamada entonces “obesidad reactiva”; por ejemplo luego de una intervención quirúrgica, una mudanza, o conflictos familiares.
Diferente es la obesidad de comienzo temprano, el niño siempre fue “gordito”. En estos casos hay estatura aumentada y mayor masa músculo-esquelética: es la llamada obesidad constitucional. En estos niños generalmente se presentan trastornos ortopédicos, fatiga o cansancio fácil, dificultades en la participación en actividades físicas y deportivas, lo que los hace volverse aún más inactivos. Emocionalmente tienen poca integración social y baja autoestima.
El diagnóstico de obesidad endocrina lo hará el pediatra (comprende el 2% de los casos) con la consiguiente derivación al endocrinólogo.
La adolescencia se caracteriza por la labilidad de la conducta frente a la alimentación, ligada al modo de vida irregular adoptado a veces durante este lapso y a conflictos familiares y sexuales.
Los adolescentes comen de manera variable, a distintos horarios y entre comidas. Con frecuencia se produce un excesivo aporte calórico, como consecuencia de un modo de vida más sedentario y el consumo de gran cantidad de alimentos azucarados. También en esta etapa hay una rápida ganancia de peso coincidente con el aumento de la velocidad del crecimiento. Emocionalmente son frecuentes los sentimientos de depresión y aislamiento social.
La prevención y el tratamiento de la obesidad deben basarse en medidas que tiendan a establecer una conducta alimentaria adecuada, de toda la familia, así como pautas con respecto al control del peso. La prevención es el enfoque óptimo, por el riesgo que existe de que la obesidad persista en la edad adulta, como factor agravante de varias enfermedades: hipercolesterolemia, diabetes, hipertensión, arterioesclerosis y enfermedades cardiovasculares.
En los lactantes es importante estimular la lactancia materna, ajustar el aporte calórico de acuerdo con lo sugerido por el pediatra, no hacer agregados extras a los biberones e informarse acerca de los valores nutricionales de los alimentos que serán incorporados progresivamente en su alimentación.”
Dra. Liliana Trifone, médica del Servicio de Nutrición del Hospital de Niños.

Definir el sobrepeso
El índice de la masa corporal (IMC) es la medida más extendida para definir el sobrepeso. Su fórmula relaciona peso y altura y consiste en dividir el número de kilogramos por la altura en metros al cuadrado:
Kg.
(Alt. m)2
Por ejemplo, una persona cuya altura es de 1,65 m, que pesa 65 kg., tendría un IMC de 23,8. La OMS clasifica los diversos niveles de IMC en grados de sobrepeso.
El Expert Comité on Physical Status de la OMS propone los puntos de corte 25, 30 y 40 de IMC que corresponden a los grados 1, 2 y 3 de sobrepeso. Esta organización afirma también que estos puntos de corte no implican aisladamente la necesidad de intervención terapéutica, sino que antes deben interpretarse en combinación con otros determinantes de morbilidad y mortalidad como son la enfermedad, el tabaquismo y la presión arterial. No existe, por tanto, acuerdo sobre cuál sería el peso “saludable”. Idealmente este correspondería a los grados de IMC en los que la morbilidad y la mortalidad son mínimas, mientras que lo definido como sobrepeso debería iniciarse en el punto en que aumentan los efectos adversos.

Mitos y realidades sobre la obesidad en la infancia:
La obesidad es probablemente el trastorno nutricional más frecuente en los países desarrollados y en la últimas tres décadas, se ha observado en las naciones en desarrollo, un fenómeno al que se ha denominado “Inversión Epidemiológica”; esto es, los padecimientos infectocontagiosos que afectaban principalmente a la población de estos países, son superadas en la actualidad por un grupo de enfermedades conocidas como “Crónico degenerativas”, entre los que se cuentan la Diabetes Mellitas, las dislipidemisas, las enfermedades cardiovasculares y la hipertensión arterial. Todas ellas, tienen una relación casi siempre directa con un trastorno metabólico común: la obesidad.

La obesidad se le ha visto en contextos diferentes en cada época. Durante siglos, fue vista como sinónimo de belleza, de bienestar físico y de poder. Hoy en día, la obesidad constituye un problema importante de salud pública tanto por su impacto en la esperanza de vida como por la calidad de la misma en etapas productivas.

Se ha estigmatizado al sujeto obeso tanto por la sociedad como también por desgracia, por el mismo médico. Se le considera indolente, glotón, falto de autocontrol y de fuerza de voluntad y, los niños obesos, no están exentos de esta estigmatización pues es quizá más fuerte la segregación de que son víctima por parte de los niños no obesos como de el resto de la sociedad; sin embargo, resulta cada vez más claro que la obesidad tiene un fondo genético con el que interactúan una pléyade de factores ambientales que rodean al sujeto obeso de cualquier edad, para el desarrollo de la historia natural de la enfermedad.

En la edad pediátrica, la obesidad es considerada uno de los problemas de más difícil control que enfrenta el pediatra. Su prevalencia va en aumento, así como el incremento de los riesgos de morbilidad; factores éstos que deberán estimular nuestro interés por estudiarla, pero que también son causa de frustración tanto del médico tratante como de las familias de estos niños cuando se muestran desmotivadas por las fallas del tratamiento.

Tanto la prevalencia de la obesidad infantil como su presentación y persistencia, se han encontrado siempre rodeadas de algunos mitos, los cuales han ejercido un fuerte impacto sobre las actitudes tanto del paciente obeso como de sus familiares y de nuevo, por desgracia del médico tratante. Estos mitos han dado pié a factores culturales que han influido tanto positiva como negativamente en la comprensión, el abordaje y el tratamiento del niño obeso.

El mito de que los sujetos con obesidad masiva comen en exceso es utilizado para justificar la discriminación contra estas personas; el mito de que los niños obesos están destinados a convertirse en adultos obesos, sugiere que nada se puede hacer para revertir este proceso. En la práctica, el mito de que la obesidad infantil es imposible de tratar, justifica no hacer nada al respecto. Desde esta perspectiva, la prevención de la obesidad sugiere que los médicos deberán orientar y tratar a los sujeto con obesidad y sobrepeso que recurran por ayuda ó bien, si el paciente está padeciendo problemas de salud que mejorarían si se logra reducir el sobrepeso. Este abordaje pasivo, no previene la ganancia de peso en la población de riesgo, ni tampoco previene en mayor incremento de peso en sujetos que ya cursan con sobrepeso.

La obesidad infantil es una enfermedad compleja y multifactorial. Los mitos que existen sobre ella se analizan en esta ponencia, y pueden distraer la comprensión por parte de los pacientes de los comportamientos y conductas que contribuyen a la enfermedad; ó bien, pueden desviar la atención sobre la preocupación por la enfermedad tanto por los padres como por los niños. Los mitos que sugieren que el niño obeso es inactivo, que come diferente, que come más chatarra, etc., sugieren que las personas obesas están socialmente desviadas y que, por tanto, está justificada la intensa discriminación que existe contra ellos.

Por último, el mito de que la obesidad infantil es un problema que no tiene tratamiento, libera a los profesionales de la salud de la responsabilidad para comprender y tratar a los niños obesos. El desechar estos mitos sobre la obesidad infantil, representa un paso crítico en su prevención y tratamiento.
Dr. Anselmo Machado Domínguez, médico pediatra, Unidad de Obesidad y Nutrición Clínica, Sonora, México.
Referencias:
1) Serdula, MK; el al. ¿Do obese children becomes obese adults? A review of literature. Prev Med (1993); 22 : 167-77.
2) Moria Golan, MD; et al. Am J Clin Nutr (1998); 67 : 1130-35.

Responda
¿Cuáles son los criterios que utiliza el E.O.E. y/o el Gabinete de Orientación Escolar para la integración de un alumno (con la patología que usted eligió) a la escuela común, en el caso que la misma sea viable, y cuáles son los criterios para su incorporación a la escuela especial?
No existe el criterio de derivación de un niño por presentar un cuadro de obesidad. De hecho estos niños forman parte del contexto de diversidad con que trabajamos los docentes. Por el mismo hecho de ser obeso un niño no es separado de su grupo de pares, ni mucho menos matriculado en una escuela especial, pero si podemos afirmar que los problemas emocionales que se derivan de este cuadro y en algunos casos, los factores que desencadenan la patología, dificultan el aprendizaje, pudiendo concluir con el fracaso escolar. Es en este momento, cuando se presentan dificultades serias para aprender o conflictos emocionales graves, cuando el maestro solicita la intervención del E.O.E.
Por supuesto es absurdo afirmar que la obesidad es causal en sí misma de fracaso escolar, pero es oportuno destacar que ella trae aparejada situaciones que perturban muy profundamente, la vida emocional de un niño.
Sabemos que la oferta de ropa no incluye todas las tallas, y no hay asientos adecuados en los cines, teatros, aviones y muchas veces no pueden acceder a medios de transporte públicos.
Por otro lado los medios de comunicación instalan el concepto de belleza relacionado con un cuerpo esbelto y delgado, concepto que hiere en forma certera la autoestima de los niños obesos en una etapa de la vida (la escolar) en la que más que nunca necesitan la aprobación y aceptación de sus pares. Los chicos en la escuela pueden ser, sin querer, muy crueles con sus compañeros, y los obesos, generalmente reciben apodos y bromas de sus amigos, son dejados de lado en juegos y deportes y siempre son los últimos elegidos cuando se trata de formar equipos, aún a pesar de contar con numerosas aptitudes y virtudes.
A esto debemos agregar la dificultad que el sobrepeso aporta a la relación del niño con su propio cuerpo. Su motricidad se ve perjudicada, muchas veces muestran torpeza o pesadez en sus movimientos, y esta falta de experiencias motrices agrava la situación, “soy pesado            me muevo con dificultad            por ello cada vez participo menos de juegos y deportes                como consecuencia soy cada vez más torpe”.
Ese es, en forma muy simplificada, el círculo vicioso en que cada vez se sumerge más el niño obeso. Sabemos que la psicomotricidad es una disciplina fundamental y determinante del éxito o fracaso escolar, y podemos inferir entonces en la delicada situación que la obesidad pone al niño con respecto al aprendizaje y éxito escolar, ya que estos niños deben luchar contra problemas y depresiones que muchas veces causa la obesidad, en vez de ser incluidos tal cual son, ellos deben cambiar su aspecto para encajar en las medidas y talla “normales”.
El tema es contradictorio, ya que, si bien es necesario iniciar un tratamiento pediátrico para ayudar al niño a encontrar un peso adecuado para proteger su calidad de vida, también hay que aceptarlo “tal cual es”.
La aceptación incondicional del niño debe partir de sus compañeros y de sus docentes para que en este contexto, él pueda levantar su autoestima y su rendimiento escolar se verá presumiblemente muy beneficiado. El niño debe sentirse valorado con su particularidad, como cada uno de sus compañeros, no sería esto lo mismo que decir “debo adelgazar para que me acepten”. Es en este concepto básico en que debe trabajar el maestro, el E.O.E. y la conducción de la escuela.


      Licia Margarita Halfon

  • Titulo:  Profesora Nacional de Educación Física  
  • Especializaciones: Actividad Física correctiva en el ámbito escolar
  • Programas Educativos de Atención Primaria de la Salud
  • Agente Sanitario de la Comunidad.
  • Fracaso Escolar por desarmonías de Crecimiento y Desarrollo y la Psicomotricidad.
  • Fracaso Escolar por Trastornos Neurosensoriales.


QUE FIN TIENE LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN LA COMUNIDAD Y CUAL ES LA FUNCIÓN DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA. Lic. Mirtha ruiz


 La Educación Especial y la Integración de alumnos con discapacidad a la escolaridad común, son dos alternativas que hoy existen a la hora de elegir la educación de niños y adolescentes con algún tipo de discapacidad (y también con potencialidades a desarrollar).
Estos dos modos educativos deben ser trabajados en base al conocimiento y no en base al prejuicio o mitos en torno a la discapacidad.
El concepto fundamental es que al presentarse una discapacidad (todas las personas podemos potencialmente presentar alguna) o tener una limitación intelectual (que no siempre está presente cuando hay una discapacidad física), no significa tener un problema de aprendizaje, o un aprendizaje MENOR o de MENOR CALIDAD.
Si logramos diferenciar estas dos ideas, habremos quitado un gran peso sobre las espaldas de nuestros hijos, pues este es el primer mito al que indefectiblemente se ven expuestos padres y educadores de niños y adolescentes con discapacidad. La primer tendencia es indiscriminar potencialidades y dificultades, teniendo de limitación la modalidad de aprendizaje de ese niño o joven.
Tampoco es positivo -como escucho frecuentemente- negar la discapacidad, pretendiendo que la persona que la presenta no precise herramientas y medidas específicas. Esta negación subyace detrás de frases tales como “todos tenemos alguna discapacidad” o “no es discapacitado, es especial”. Esta negación conlleva a la construcción de más desconocimiento en torno a lo que el alumno necesita.
Ahora sí, es posible delinear puntos esenciales a tener en cuenta para la elección del colegio de su hijo/a.
Como se adapta un discapacitado en la escuela
El alumno/a con discapacidad será quién realice el esfuerzo mayor por adaptarse a un entorno que no ésta pensado para él pero el profesor/a de Educación Física tendrá un papel decisivo en su desarrollo integral. El gimnasio es un lugar muy importante para el desarrollo físico del escolar con discapacidad y por tanto la Educación Física es una asignatura muy importante para la integración optima de estos escolares.
  • Llegará a desarrollar sus habilidades motrices como cualquier otro escolar. Para ello se propone
  • Fijar objetivos concretos y realizables a corto plazo.
  • Graduar las dificultades.
  • Valorar las diferencias individuales.
  • Potencial izar la práctica con éxito
  • No potencie excesivamente la competición.
  • Realizar actividades variadas con un objetivo y contenido común.
  • Dar consignas muy claras.
  • También insistir en la importancia de que el  no sólo realice la técnica , sino que éstos y en concreto los alumnos con limitaciones, aprendan a tener información y a tomar decisiones. Si los alumnos/as son capaces de resolver problemas motrices, mejorará la competencia motriz.
 EXISTEN ESCUELAS ESPECIALES SIN INTEGRACIÓN A ESCOLARIDAD COMÚN
Sus Posibilidades son:
  • La especialización en metodologías adecuadas a alumnos que presentan limitaciones similares puede favorecer un mayor conocimiento de las situaciones favorecedoras para el aprendizaje de sus alumnos.
  • Mejor adecuación a los tiempos de cada alumno, dado que los niveles educativos se diseñan con mayor flexibilidad.
  • La edad madurativa es más tenida en cuenta que la edad cronológica.
Riesgos:
  • Quedar focalizados en las limitaciones y no en las posibilidades. Limitar más allá de la discapacidad real.
  • Inadecuada agrupación y nivelación de alumnos, por falta de criterios basados en el conocimiento.
EXISTEN ESCUELAS QUE INTEGRAN ALUMNOS CON DISCAPACIDAD, A ESCOLARIDAD COMÚN
Posibilidades:
  • Educación basada en las posibilidades, más allá de la limitación.
  • Facilita la inserción a otros grupos sociales, más allá de la escuela.
Riesgos:
  • Negación de la discapacidad y desconocimientos metodológicos adecuados.
  • Indiscriminación e inadecuación de soportes y medidas educativas.
  • Falta de contención adecuada.

Durante la entrevista y la visita a la posible Escuela de su hijo o hija, es importante tener en cuenta los riesgos y posibilidades antes mencionados para hacer una buena evaluación, además del ambiente físico e impresiones generales que se lleven a lo largo de la conversación.

MIRTHA RUIZ
LIC.ED. FISICA Y ACTIV. DEPORTIVA

INCENTIVAR A LOS NIÑOS A JUGAR Y EXPLORAR AUMENTA LA POSIBILIDAD DE DESARROLLARSE SOCIAL, EMOCIONAL, FÍSICA E INTELECTUALMENTE. Lic. Mirtha Leonor Ruiz


Los niños juegan naturalmente para divertirse, pero el juego también es un aspecto importante de su aprendizaje y su desarrollo. El juego ayuda al niño a ampliar sus conocimientos y experiencias y a desarrollar su confianza.

Los niños aprenden intentando hacer cosas, por medio del ensayo- error  intentando algo hasta que lo consiguen, comparando los resultados, proponiéndose nuevas metas y buscando la manera de alcanzarlas. El juego también favorece el desarrollo del lenguaje y de la capacidad de razonamiento y es especialmente importante si el niño padece algún tipo de discapacidad.
Cuanto más diversos sean los materiales que el niño posea para jugar  y que se adapten a la etapa de desarrollo en que se encuentren más óptimo será su desarrollo.
Los niños cambian constantemente y desarrollan nuevas capacidades a lo largo de su crecimiento. Estos cambios SON LOS QUE SE PRODUCEN  en forma gradual y paulatina acorde a su etapa cronológica.
Es importante tener en cuenta al juego ya que el mismo proporciona:
• el lenguaje permitiéndole la comunicación con el medio
• apuntar siempre a las necesidades, según sus experiencias particulares
• expresar sus deseos, fantasías, temores y conflictos
• aumentar la  percepción de sí mismos, de otras personas, y del mundo que les rodea
• estimular todos los sentidos, la creatividad y la imaginación
• ayuda a utilizar energía física y mental de maneras productivas
El juego permite el desarrollo de:
• Habilidades físicas- agarrar, sujetar, correr, trepar, balancearse
• Idioma - lenguaje- desde el balbuceo, hasta contar cuentos
• Socialización  cooperar, negociar, competir, seguir reglas, esperar turnos
• Inteligencia racional- comparar, categorizar, contar, memorizar
• Inteligencia emocional- auto-estima, compartir sentimientos con otros
El juego facilita el aprendizaje sobre:
• Su cuerpo- habilidades, limitaciones
• Su personalidad- intereses, preferencias
• Otras personas- expectativas, reacciones, cómo llevarse con adultos y con niños
• El medio ambiente- explorar posibilidades, reconocer peligros y límites
• La sociedad y la cultura- roles, tradiciones, valores
• Dominio propio- esperar, perseverar, lidiar con contratiempos y derrotas
• Solución de problemas- considerar e implementar estrategias
• Toma de decisiones- reconocer opciones, escoger, y lidiar con las consecuencias
En conclusión: el juego es la herramienta fundamental que permite el desarrollo armónico del niño en los aspectos físicos psíquicos y socio-culturales

Mirtha  Leonor  Ruiz
Prof. Nac. De Educación Física
Lic. en Activ Física y Deporte

PROPUESTA: JÓVENES AL AGUA. Prof. Silvina Bartolomes


Proyecto de natación: 
Surge la idea de dicho proyecto haciendo un testeo de las actividades que les gustaría desarrollar a los jóvenes adolescentes  de escuelas estatales de condición socio económico medio-bajo.
Dicho proyecto fue pensado para los alumnos de instituciones educativas de nivel medio, que por lo general han egresado de colegios estatales primarios y han tenido su breve experiencia en el medio acuático.
La finalidad del mismo apunta a continuar con dichos aprendizajes, perfeccionar técnica y porque no zambullirse en la competencia desde lo inter escolar a lo nacional y más.
Se contempló a su vez  la importancia de su apropiación como una herramienta valiosa para la vida.
Esto me dio pie a considerar otros aspectos  no contemplados en nuestra actividad docente ; como ser  por un lado brindarle a los alumnos de los institutos de educación física la posibilidad de realizar sus prácticas pedagógicas en este ámbito poco común.
 Y por el otra parte ampliar las posibilidades laborales de los docentes de nivel medio en este ámbito ya que como oferta laboral no  se nos propone; y a su vez la misma se desarrollaría en horario vespertino de modo de ampliar nuestra carga horaria.

Los destinatarios de la actividad son alumnos de ambos sexos, adolescentes y preadolescentes entre 13 a17 años, que asisten a jornada simple (turno mañana y turno tarde) y en contra-turno a educación física.
Como la actividad seria abalada por CABA, utilizando los espacios que son dependientes del mismo para evitar gastos extras a las instituciones( cooperadoras) y alumnos.
Los grupos se organizarían en dos niveles de aprendizaje:
A) iniciación, adaptación, flotación y técnica de crowl y espalda;
B) técnicas de pecho y mariposa, vueltas y partidas, entrenamiento.
Los docentes de la institución que lo desarrollen funcionarian como coordinadores y visores de la actividad.
La clase de natación seria dictada por estudiantes de 3º y 4º año de la carrera de educación física de institutos municipales y la misma se computaria como prácticas pedagógicas.
Ellos mismos( estudiantes de 3º y 4º año) serian supervisados por el docente de la institución que adopte el proyecto,( además de su profesor de prácticas), y el profesor oficiaría  de veedor de sus propios alumnos.
Las temáticas a abordar son:
Flotación ventral y vertical.
Técnicas de respiración
Técnicas de crawl, de espalda, pecho y mariposa
Vueltas de cada técnica
Partidas desde el borde
Trabajo de postas
Técnicas de salvataje

La posible propuestas para el desarrollo de la clase que sugiero es: Las clases se desarrollarán una vez finalizada la actividad escolar en ambos turnos, de modo que se realice la propuesta  un día para mujeres y otro para varones, considerando la formación de 10 grupos de 12 alumnos cada uno y con un docente-estudiante por grupo, los cuales estarán coordinados por los docentes de área.
Se dividirá el natatorio en los 10 grupos mencionados considerando dos niveles de aprendizaje:
A) Iniciación
B) Perfeccionamiento y entrenamiento.
Durante el primer turno asistirán alumnos de 1º a 3º año y finalizado este turno a continuación los alumnos de 4º y 5º año.
Actividades a desarrollar por edades.
Para alumnos de 1º a 3º año:
Adaptación al medio acuático.
Flotación.
Técnica de crowl y espalda.
Salvataje
Competencias
Para alumnos de 4º y 5º año:
Técnicas de pecho y mariposa.
Adquisición perfeccionamiento.
Salvataje
Competencias.
          
 Datos atener en cuenta. La actividad acuática se puede desarrollar en el club más próximo a la institución educativa a la que asiste el alumnado.
 Para citar algún ejemplo de natatorios municipales tenemos : parque CHACABUCO, SANTOJANNI, MARTIN FIERRO, CLUB  BANCO HIPOTECARIO, etc . o contar con el apoyo de natatorios privados y en clubes de fútbol que por convenios convenientes para los mismos ofrecen sus espacios, como ser CASLA, BOCA, HALL BOYS, FERROCARRIL OESTE, RIVER,etc.
Y los clubes barriales que encuentres en el domicilio próximo a la escuela.
En mi caso por estar la escuela en el barrio de Mataderos podemos contar con CLUB BRISAS, AMÉRICA DEL SUR, JOSÉ HERNANDEZ, entre otros.

Los días martes de 17.30 a 18.15 hs. Desarrollarán la actividad las alumnas de 1º
a 3º año de ambos turnos divididas en 10 grupos de 12 alumnas de acuerdo a su
nivel. Las jóvenes de 4º y 5º año asistirán de 18.20 a 19 hs. Sus clases serán
dictadas por docentes-estudiantes del mismo sexo de 3º y 4º año de Instituto de
Educción Física y supervisadas por la docente de la cátedra del curso
correspondiente.
Los varones de 1º a 3º año asistirán al natatorio los días jueves de 17.30 a
18.15hs y los alumnos de 4º y 5º año de 18.20 a 19 hs. Las clases serán dictadas
por docentes-estudiantes de 3º y 4º año de Instituto de Educción Física del mismo
sexo y supervisadas por el docente de la cátedra del curso correspondiente.

Estrategias metodológicas a utilizar según la temática:
Organización por grupos por nivel y sexo.
División del natatorio de acuerdo a las necesidades existentes.
Docentes de igual sexo por grupo.
Implementación de herramientas auxiliares para el aprendizaje de las
técnicas de nado y flotación: tablas, flotadores, gafas, manoplas.

Los recursos institucionales y materiales:
Institucionales:
Natatorios elegido.
Materiales:
Flotadores
Manoplas
Antiparras.
Transporte (micro) si fuera necesario a cargo del CABA.

La evaluación de la actividad será por medio de la observación directa de los
docentes en cuanto al logro de los objetivos propuestos para el nivel, fomentando
la promoción al nivel siguiente y contemplando las posibilidades individuales.
Para los más avanzados podrán evaluarse competitivamente con sus pares y en
torneos organizados con otras instituciones.
Así mismo, cada docente mensualmente dialogará con los adolescentes de cada
grupo y nivel sobre las situaciones vivenciadas, expectativas de logro,
frustraciones para modificar o continuar con lo acordado.
Se evaluará en forma separada a los docentes-estudiantes de los Institutos
Municipales de Educación Física en sus prácticas pedagógicas.


Espero que dicha propuesta sea de utilidad para todos mis colegas de Ed. Física. Éxito con la misma y a zambullirse.


                                                                               Prof. BARTOLOMEO SILVINA